POBLACION: 98 hab.
ALTITUD: 1086 m
FIESTAS: 13 de junio San Antonio, 20 de enero San Sebastián, 28 de agosto San Agustín
MONUMENTOS: Iglesia de San Agustín, Lavaderos
Vasta historia es la de Torreadrada, lugar perteneciente a la llamada Serrezuela. Allá por el año 943, el conde de Monzón, Asur Fernández, donó Fontem Aderatam, que fue su nombre primitivo, al monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos. Pedro Luis Siguero defiende que esta Fontem Aderatam era “un manantial del que se aprovecha el agua por turnos”.
Los repobladores que allí se asentaron no debieron echar profundas raíces, pues antes de que llegara el año 1000 Almanzor desmanteló los asentamientos cristianos de esta zona. Sacramenia, de la que dependía Fontem Aderatam, cayó en 983. Tras una etapa de escasas noticias, Torreadrada es citada a mediados del siglo XIII con el mismo nombre que en la actualidad. Por esta última época debió fundarse la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, de origen románico, aunque sobre ella se reedificaría posteriormente otra, barroca, del siglo XVIII.
Entre el caserío de Torreadrada el visitante puede encontrar numerosas bodegas tradicionales, que aunque han perdido su uso primigenio, porque el cultivo de viñas es prácticamente testimonial en el pueblo, se han conservado por su función social, como lugar de alegre reunión, y en las que todavía es frecuente encontrar a lugareños asando ricas chuletas de cordero.
Hace siglo y medio, Torreadrada producía trigo morcajo, cebada, centeno, cáñamo y legumbres de todas clases. Además, mantenía ganado lanar y vacuno y criaba alguna caza menor. El pueblo contaba con un molino harinero y varios telares de cáñamo. Su población era entonces de 378 almas. A mediados del siglo XX, el número de habitantes se había incrementado hasta los 591.
La agricultura seguía siendo muy importante, pues se cultivaban cereales, algarrobas, legumbres y hortalizas. La “Monografía de la provincia de Segovia”, añade que “existen molinos harineros y alguna industria agrícola ”.Como en tantos otros lugares, la emigración ha diezmado el pueblo
Ayuntamiento de Torreadrada
Dirección: CALLE LA IGLESIA s/n (40313) Torreadrada
Email: info@sepulveda.es
Teléfono: 921 53 30 07
Atención al público: Lm y Xm 10:00 a 14:00