Nº de habitantes 2011: 8
Altitud: 1020 m.
Fiestas: 1er domingo de octubre celebran la Virgen del Rosario.
Hasta el siglo XVI simplemente se llamaba Aldea Nueva. Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino. Tiempo atrás perteneció al condestable de Castilla don Alvaro de Luna; y más tarde al conde de Miranda.
A mediados del siglo XVIII incorporó a su municipio la población de Barahona de Fresno. En 1979 se agregó a Riaza.
A mediados del S.XIX y según el diccionario Madoz, el terreno para el cultivo es flojo, de muchas cuestas, con monte de roble, excepto lo que llaman la Dehesa que es alto , húmedo y tiene encinas. Le baña un arroyo sin nombre que se seca en verano. Se cultiva centeno y bellota. Crían ganado lanar churro, cabras, vacas, yuntas y bueyes.
Destacar un espacio natural , la charca del Terrero de la que recogían agua para el ganado y extracción de tierras para la elaboración de adobes.
Lo que fue la iglesia de san Antonio, de época románica, es hoy un montón de ruinas invadidas por la maleza; por eso, la buena colección de piezas de plata que poseía se trasladó al Museo Episcopal de Segovia. Algo alejada del núcleo se encuentran los restos de la ermita de San Juan, también de origen románico.
Ayuntamiento de Riaza
Dirección: Plaza Mayor , 1. 40500-Riaza-(Segovia)
Email: ayuntamiento@riaza.es
Teléfono: 921 55 00 16 / 921 55 10 16
Fax: 921 55 10 32
Atención al público: Lm - Vm 9:00 a 14:00,
Sm 9:00 a 13:00
Núcleos: Adeanueva del Campanario, Alquité, Barahona de Fresno, Becerril, Madriguera, El Negredo, Martín Múñoz de Ayllón, El Muyo, Riaza, Villacorta, Serracín
http://internotes.cajaespana.es